28 de enero de 2013

José Martí.

José Martí


Hoy en el aniversario del nacimiento de José Martí les acercamos un texto escrito por él para la educación de los niños americanos sobre San Martín. Creemos que es una buena forma de recordarlo y vincularlo con un espacio como el nuestro, que mira a Suramerica como una unidad latinoamericana en formación.

Sobre San Martín

San Martín fue el libertador del Sur, el padre de la República Argentina, el padre de Chile. Sus padres eran españoles, y a él lo mandaron a España para que fuese militar del rey. Cuando Napoleón entró en España con su ejército, para quitarles a los españoles la libertad, los españoles todos pelearon contra Napoleón: pelearon los viejos, las mujeres, los niños; un niño valiente, un catalancito, hizo huir una noche a una compañía, disparándole tiros y más tiros desde un rincón del monte: al niño lo encontraron muerto, muerto de hambre y de frío; pero tenía en la cara como una luz, y sonreía, como si estuviese contento.
San Martín peleó muy bien en la batalla de Bailén, y lo hicieron teniente coronel. Hablaba poco; parecía de acero; miraba como un águila; nadie lo desobedecía; su caballo iba y venía por el campo de pelea, como el rayo por el aire. En cuanto supo que América peleaba para hacerse libre, vino a América: ¿qué le importaba perder su carrera, si iba a cumplir con su deber?; llegó a Buenos Aires; no dijo discursos; levantó un escuadrón de caballería; en San Lorenzo fue su primera batalla; sable en mano se fue San Martín detrás de los españoles, que venían muy seguros, tocando el tambor, y se quedaron sin tambor, sin cañones y sin bandera. En los otros pueblos de América los españoles iban venciendo; a Bolívar lo había echado Morrillo el cruel de Venezuela; Hidalgo estaba muerto; O’Higgins salió huyendo de Chile; pero donde estaba San Martín siguió siendo libre la América. Hay hombres así, que no pueden ver la esclavitud. San Martín no podía; y se fue a libertar a Chile y al Perú.
En dieciocho días cruzó con su ejército los Andes altísimos y fríos; iban los hombres como por el cielo, hambrientos, sedientos; abajo, muy abajo, los árboles parecían yerba, los torrentes rugían como leones. San Martín se encuentra al ejército español y lo deshace en la batalla de Maipú, lo derrota para siempre en la batalla de Chacabuco. Liberta a Chile. Se embarca con su tropa, y va a libertar al Perú. Pero en el Perú estaba Bolívar, y San Martín le cede la gloria. Se fue a Europa triste, y murió en brazos de su hija Mercedes. Escribió su testamento en una cuartilla de papel, como si fuera el parte de una batalla. Le habían regalado el estandarte que el conquistador Pizarro trajo hace cuatro siglos, y él le regaló el estandarte en el testamento al Perú.

Un escultor es admirable, porque saca una figura de la piedra bruta; pero esos hombres que hacen pueblos son como más que hombres. Quisieron algunas veces lo que no debían querer; pero ¿qué no le perdonará un hijo a su padre? El corazón se llena de ternura al pensar en esos gigantes fundadores. Esos son héroes; los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad. Los que pelean por la ambición, por hacer esclavos a otros pueblos, por tener más mando, por quitarle a otro pueblo sus tierras, no son héroes, sino criminales.


FSM.

LA II CUMBRE DE LA CELAC Y LA I CUMBRE CELAC/UE

CELAC


Culminando el año en que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) consolidó su objetivo de ser la única voz de los estados de América Latina y el Caribe en el mundo, incrementando su capacidad de negociación global, se llevan a cabo sucesivamente en Santiago de Chile la reunión de su máximo organismo y la I Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y la Unión Europea. Nuestro coforista Humberto Podetti adelanta nuestra visión de este hito en el proceso en marcha.

Bajo la Presidencia de Chile y la gestión del triunvirato integrado por Venezuela (Presidente en 2011), Chile (Presidente en 2012) y Cuba (Presidente en 2013), 2012 fue el año del reconocimiento global de la CELAC. Con una presencia unificada en los organismos internacionales y en el sistema global y con la apertura de foros con China, India y la Unión Europea, las naciones latinoamericanas y caribeñas potenciaron su capacidad de negociación en el mundo (En estos días, el canciller chileno Alfredo Moreno declaró "sorprende mucho a algunas personas pero los cancilleres de los tres países hemos viajado juntos a China, a múltiples encuentros en la ONU, y no hemos tenido ninguna dificultad, avanzamos muy bien".

Los resultados obtenidos en 2012 señalan la vigencia práctica de su lema unidad en la diversidad, en el que siete objetivos fueron los estandartes: 1) ciencia, tecnología e innovación para la industrialización, 2) educación, 3) infraestructura y energía, 4) justicia social, 5) soberanía argentina en Malvinas, 6) finalización del embargo norteamericano a Cuba e 7) integración de la CELAC al Banco del Sur.

En la II Cumbre de la CELAC, Chile traspasará la Presidencia a Cuba y la gestión será encarada por el triunvirato integrado por Chile, Cuba y Costa Rica (Presidente en 2014). A los objetivos de 2012 se agregará la consolidación de las posiciones unificadas de los 33 estados que integran la CELAC en todos los organismos internacionales, y particularmente en los organismos regionales en los que participan Estados Unidos o Canadá, como la OEA o la Alianza del Pacífico. 

En ese marco se lleva a cabo la I Cumbre CELAC/UE. Si bien las reuniones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea vienen celebrándose desde 1998, esta tiene características singulares. Es la primera en la que nuestra América está representada por su máximo organismo de integración política, económica y social: la CELAC. Y la situación  de ambas partes de la Cumbre es muy diversa. La UE afronta una grave crisis política derivada de su decisión de no enfrentar el desmadre y la agresividad de las grandes corporaciones del sistema financiero-económico global y una también grave crisis económica y social. Y llega a la Cumbre con fuertes disensiones internas. Gran Bretaña amenaza con retirarse de la UE, Alemania presiona a los países del sur para reducir el proteccionismo que impide la libre entrada a los mercados europeos de los productos latinoamericanos, con la expectativa de colocar su producción industrial en América Latina y los movimientos sociales reclaman a los gobiernos abandonar las políticas que cargan el peso de la crisis sobre los sectores de menores ingresos. 

La CELAC, en cambio, aún enfrentando fuertes desafíos sociales y la creciente presencia de la violencia delictiva, llega a la Cumbre en un proceso de unidad ascendente y con políticas económicas y sociales más justas.  

Por ello ha podido establecer el mecanismo de funcionamiento de las reuniones de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno en debates directos y no en asambleas, buscando más acuerdos concretos y declaraciones políticas que expresen los avances reales. 

Las cuestiones a debatir son complejas y difíciles. La UE sigue pensando en nuestro continente como proveedor de materias primas para sus industrias y, con restricciones proteccionistas, de alimentos. La CELAC persigue transferencia de tecnología, inversiones amigables con las personas y la naturaleza, exportación de productos industriales. 

La CELAC planteará no sólo la democratización de los organismos internacionales, sino también su transformación profunda, comenzando por sus objetivos. Allí aparecerá el Banco Mundial y su tribunal, el CIADI, fuertemente cuestionado por la enorme mayoría de las naciones, la OMC, el FMI, Naciones Unidas. Apoyará la consolidación de Palestina como Estado pleno. También los derechos humanos de los inmigrantes en la UE y de los europeos de segunda generación, víctimas de la resurrección del racismo europeo. Y, por supuesto, la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y la exigencia de finalización del bloqueo a Cuba.

Cerca de 50 Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno americanos y europeos discuten en Santiago de Chile y más allá de los resultados concretos que se alcancen, la reunión forma parte de la lenta configuración de un mundo multipolar en el que los americanos tenemos muchas cosas que decir al mundo. Y las decimos cada vez en vos más alta.

Humberto Podetti 


FSM.

27 de enero de 2013

“Perú está entrando a una burbuja inmobiliaria incipiente”

Pintura de Carmen Prada


Transcribimos esta nota del diario de negocios peruano Gestión - con un título alarmante para los que hemos visto las burbujas inmobiliarias en EE.UU. y en España, por ejemplo - porque nos parece interesante la descripción que hace Luis Felipe Zegarra, de Centrum. En su análisis reconoce que la mayor parte de las personas no está comprando viviendas para especular sino para vivir, pero la actual burbuja está siendo alimentada por un inusitado exceso de liquidez en el mercado peruano debido, por un lado, a la política monetaria expansiva de la Reserva Federal de los EE.UU. y, por otro, a políticas de flexibilización de crédito por parte de los bancos comerciales.

Es una saludable advertencia no sólo para el Perú, sino para todos los países de nuestra América que deben manejarse con una realidad lamentable: la economía globalizada de las últimas décadas se ha convertido en un gran casino en busca de mantener la valorización de sus activos financieros. Y Europa ya no parece ofrecer oportunidades de inversión interesantes.

El Perú ya estaría inmerso en la primera etapa de una ‘burbuja’ inmobiliaria, que se evidencia por una subida insostenible de los precios de las viviendas, advirtió Luis Felipe Zegarra, director del Centro de Estudios de Competitividad y Mercados de Centrum Católica.

Reconoció que la mayor parte de las personas no está comprando viviendas para especular –para alquilar o revender luego- sino para vivir, pero dijo que la especulación formaría parte de una segunda etapa, si es que no se toman las acciones para hacerle frente.

Podríamos dividir la ‘burbuja inmobiliaria’ en dos etapas. Una muy grave, especulativa, en donde la gente compra simplemente para especular que el precio siga subiendo, y cuando éste empieza a caer deciden vender y allí es cuando el precio se va al suelo. Esa es la situación más dramática o extrema. Yo no creo que estemos allí. Pero existe una etapa anterior, en la que se forma la ‘burbuja’, cuando el dinero aparece y empieza a generar una subida fuerte de los precios. Entonces, hay una ‘burbuja incipiente’ y una ‘burbuja especulativa’. Yo creo que estaríamos en la primera etapa: entrando en una ‘burbuja incipiente’”.

¿Cuál es la razón principal? Respondió que la actual burbuja está siendo alimentada por un inusitado exceso de liquidez en el mercado peruano debido, por un lado, a la política monetaria expansiva de la Reserva Federal y, por otro, a políticas de flexibilización de crédito por parte de los bancos comerciales.

Zegarra recomendó a no confiarse en el ratio precio de venta respecto al ingreso por alquiler anual (PER por sus siglas en inglés), pues este indicador se utiliza para identificar la segunda etapa de la burbuja inmobiliaria (la especulativa) y, además, excluye datos importantes para determinar una ‘burbuja’.

La lectura del PER es la siguiente: Si en un país se tuviera que alquilar una vivienda durante 25 años para recuperar su valor de venta, ello indicaría que se encuentra frente a una burbuja inmobiliaria. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que en Perú el indicador está en 15.3 años, mientras la consultora Tinsa Perú estimó 18 años. Es decir, no habría problemas.

Sin embargo, Zegarra aclaró que en el PER no se toma en cuenta el costo financiero, es decir, compara el precio de la vivienda sin la tasa de interés con el precio fijo del alquiler.

Entonces, cuando incluimos el costo del crédito ya la situación no es tan clara de que estemos bien. El gran problema es que la tasa de interés del Perú es mayor de la que se pagaba en Estados Unidos. No es tan cierto que el rendimiento por alquiler sea mucho mayor al registrado en Estados Unidos durante su época de ‘burbuja’, sobre todo cuando lo ponemos en términos netos. Hay que tener mucho cuidado con esas comparaciones”.

FSM.

26 de enero de 2013

Brasil: Embraer y AgustaWestland se asocian para fabricar helicópteros.


La brasileña Embraer y AgustaWestland anunciaron este lunes la firma de un acuerdo para crear una sociedad conjunta y fabricar helicópteros de la marca anglo-italiana en Brasil.

La nueva compañía será creada “en pocos meses” y tendrá por objetivo atender tanto el mercado comercial como el militar en Brasil y otros países de América Latina, según un comunicado de Embraer.

Estudios preliminares realizados por ambas empresas señalan un “gran potencial” para atender el mercado de helicópteros bimotores de capacidad media, especialmente orientados al sector de hidrocarburos.

También se detectó un “potencial prometedor” en otros sectores como el transporte ejecutivo y el segmento militar, según el comunicado.

Embraer es líder mundial en la fabricación de aviones de hasta 120 asientos y AgustaWestland, controlada por la italiana Finmeccanica, es una de las principales fabricantes europeas de helicópteros.

Fuente: Infolatam/EFE


FSM.